¿Por qué nos basamos en la Economía Social?

La economía social pone delante a las personas, fomenta la participación, la igualdad, la solidaridad, la empatía y el respeto al medioambiente. Nuestras actividades generan un modo de vida solidario y diferente de hacer economía, buscando una transformación social, Buscando un equilibrio entre resultados económicos y objetivos sociales, dando viabilidad a nuestros proyectos y acciones sociales.

Principios de la Economía Social

Anteponer las personas y el fin social sobre los resultados económicos.

La cooperación entre entidades e iniciativas creando de redes donde compartir conocimientos y recursos.

Empleo digno y estable, donde el desarrollo profesional revierta en su entorno.

Nuestras Lineas de Actuación

En acciones con cuatro repercusiones: buscar los menores costes al consumidor del servicio o producto, las compras y servicios revierten en proyectos sociales, hacer nuestra actividad los más sostenible posible, y generar puestos de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.

Compras Solidarias Conjuntas

Buscamos unir fuerzas con centros educativos, clubes deportivos, entidades y emprendedores para reducir costes a los que nos apoyan. Además  una parte de la compra se destina al proyecto social escogido.

Saber más

Servicios Solidarios

Buscamos la colaboración  con profesionales y empresas que puedan ofrecer sus servicios (como masajes, actividades deportivas…) a un precio más reducido para las personas que más lo necesitan además de que cada servicio se realiza una aportación a un proyecto social.

Saber más

Construcción de Proyectos Conjuntos

Trabajar de forma conjunta con otras entidades, clubes, colegios o empresas es fundamental para hacer un trabajo más profundo. Por eso buscamos trabajar con entidades que tengan ya un proyecto social o quieran arrancar uno nuevo, para ayudarnos a fomentar el deporte, la educación y unos hábitos más saludables.

Saber más

Proyectos Destacados