NUESTRO MODELO DE INTERVENCIÓN

PROTAGONISTAS DE SU DESARROLLO

Todo Proyecto lo orientamos hacia al desarrollo de las competencias favoreciendo a la persona y a la comunidad. Este desarrollo  responsabiliza y compromete con trabajo para la salida de la pobreza y exclusión social.

ECONOMÍA SOCIAL Y COLABORATIVA

Nos basamos en una economía social y justa. Buscamos potenciar la economía local y el empleo local.

PLANIFICAMOS NUESTRA LABOR A LARGO PLAZO

Para generar un impacto real es fundamental que los proyectos tengan continuidad. Por eso planificamos fases del proyecto para poder tener el impacto final buscado.

FINANCIACIÓN DE LOS PROYECTOS

ECONOMÍA SOCIAL

Los ingresos producidos a partir de nuestra actividad de economía social destinamos una parte para hacer crecer los proyectos

CUOTAS DE SOCI@S

Con las cuotas sostenemos la viabilidad de los proyectos sociales, gestionamos la cuota con la norma 75%-20%-5%

DONATIVOS

Cada donativo se destina 80% al proyecto y un 20% a sensibilizar sobre el proyecto además hacer crecer su apoyo

LAS FASES DE UN PROYECTO

Cada uno de nuestros proyectos los planificamos en 6 fases. Cada fase hace crecer el proyecto y escalarlo en otras comunidades.

FASE 0: GENERACIÓN PROYECTO

Esta etapa del proyecto es en la que detectamos o nos hacen llegar una problemática relacionada con el deporte, la educación o/y la salud. De ahí  surge una idea se identifica las necesidades, se planifica un proyecto a largo plazo y se busca financiación para iniciar.

FASE 1: PRUEBA PILOTO

Emprendemos con ilusión la actividad, actuamos sobre la problemática con un equipo reducido y con un impacto reducido. Nos integramos en la comunidad, buscamos generar compromiso social y sensibilizar de forma local sobre la problemática dando visibilidad al proyecto en marcha. 

FASE 2: CONSOLIDACIÓN LOCAL

Solucionamos las problemáticas surgidas en la anterior fase. Empezamos a perfeccionar el funcionamiento del proyecto y a especializar nuestro equipo humano. Damos más visibilidad al proyecto ampliando nuestras fronteras a barrios y poblaciones cercanas.

FASE 3: NOS DUPLICAMOS

El proyecto piloto tiene éxito de forma local, lo duplicamos en otra  localidad. Reorganizamos los medios para cumplir nuestros objetivos de nuestra labor. Invertimos en sensibilizar sobre el proyecto que ha tenido éxito de forma comarcal o provincial. Y seguimos mejorando de los aciertos y errores.

FASE 4: CONSOLIDACIÓN EXPANSIÓN

Nos proyectamos para dar el salto a multiplicar el proyecto, buscamos centros y localidades que lo puedan necesitar. Por lo tanto, formar a nuestro equipo para dirigir esos nuevos proyectos y de crear un marco común de funcionamiento es fundamental. Y por último, sensibilizamos a las poblaciones donde vayamos a multiplicarnos y buscamos la financiación necesaria para ser sostenibles.

FASE 5: NOS MULTIPLICAMOS

Multiplicamos los proyectos por 4 ya tenemos una organización potente, sabemos simplificar el trabajo, optimizar recursos. Podemos especializar aún más nuestros colaboradores: Psicólogos, pedagogos, educadores sociales, entrenadores… Buscamos crecimiento sostenible por eso buscamos sensibilizar sobre la problemática en local y nivel autonómico. Además Buscamos aliarnos con empresas y entidades que puedan apoyar nuestra labor social.

Proyectos Destacados

¿Quieres hacernos una propuesta de proyecto?

contactanos

escribe aquí
escribe aquí
escribe aquí
escribe aquí