-
ROMPER CON LA POBREZA ES POSIBLE DE FORMA LOCAL
Apoyamos a la infancia, la adolescencia y emprendedores en riesgo de exclusión a través de nuestros proyectos
¿Por qué trabajamos en España y de forma local?
1 de cada 3 niños y niñas en España vive por debajo del umbral de la pobreza.
Somos el país con mayor abandono escolar de la UE.
El 34,1 % de la población de 5 a 19 años padece exceso de peso
En la escuela destinamos 6% de las horas lectivas a la educación física
El 26% de la población española no realiza la actividad física necesaria
Somos 19º en capacidad emprendedora de la OCDE
¿Qué hacemos?
Sabemos que la pobreza y la desigualdad se heredan. Por eso, trabajamos junto a colegios e institutos para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.
Potenciamos los hábitos deportivos para actuar sobre las consecuencias del sedentarismo, además el deporte es un gran vehículo para desarrollar competencias .
- Becas deportivas.
- Actividades extraescolares deportivas.
- Complementar a los centros educativos con proyectos de inmersión deportiva.
Fomentamos una mejor educación alimenticia, actividades y acceso a servicios para poder tener una mejor calidad de vida:
- Educación nutricional niños y padres en los centros educativos.
- Ayudas en alimentos para la infancia y nuestros mayores.
- Acceso a terapias alternativas y psicológicas.
Promovemos el apoyo mutuo entre las personas y la comunidad, basándonos en una economía social.
- Ayudar a las AMPAS encontrando material y servicios con precios asequibles.
- Conectar entidades, pymes y emprendedores basen su actividad en una economía social para ayudar a centros educativos, clubes deportivos y centros de salud.