¿PORQUÉ SOMOS TRANSPARENTES?

Simple, ser transparentes es uno de nuestros valores. La transparencia es el principio básico que garantiza las buenas prácticas, fomenta la eficiencia en la consecución de nuestros fines. Por eso hacemos uso de diferentes instrumentos de seguimiento y evaluación, con el fin de reforzar nuestro compromiso con el proceso de mejora continua.

¿CÓMO NOS FINANCIAMOS?

Economía Social: venta de material accesible, actividades solidarias y servicios solidarios, nos ayuda a consolidar los proyectos, financiar nuestra estructura y administración de nuestra entidad.
Cuotas de socios: gracias a la solidaridad de nuestros socios y socias, podemos arrancar nuevos proyectos y mantenerlos. Por cada 300 socios iniciamos un nuevo proyecto social y le damos continuidad.
Donativos: todos los donativos privados, de personas o empresas, van destinados a ampliar los proyectos o acciones sociales que escoja el donante. Gracias a los donativos públicos podemos hacer crecer los proyectos que puedan tener más impacto social.

¿DÓNDE DESTINAMOS NUESTROS FONDOS?

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS OBTENIDOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL

  • El 50%, en Financiar proyectos y acciones sociales. Esta parte la destinamos a becas deportivas y a becas educativas además invertimos para poder ampliar proyectos ya establecidos
  • El 30%, en nuestra administración y estructura interna para poder llevar toda nuestra actividad de Economía Social, además de poder idear nuevos proyectos, organizarlos y llevarlos a cabo.
  • El 20%, en poder sensibilizar sobre la pobreza infantil y exclusión social además de atraer nuevas personas hacia nuestros proyectos y actividades.

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LAS CUOTAS DE LOS SOCIOS Y SOCIAS

Cada proyecto se inicia y sustenta gracias a 300 socios y socias que deciden apadrinar ese proyecto, sus cuotas se desglosan de la siguiente manera:
  • El 75%, en Financiar y apoyar el proyecto social escogido.
  • El 20%, en sensibilizar sobre el proyecto en concreto, además de atraer nuevas personas al proyecto y así ampliar su repercusión.
  • El 5%, en nuestra administración y estructura interna. Para poder organizar, planificar y llevar a cabo proyectos sociales.

DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS OBTENIDOS POR LOS DONATIVOS

Cada donativo que recibimos nos ayuda a financiar proyectos y acciones sociales. Tenemos varios tipos de donativos: donativo a nuestra entidad,  a un proyecto en concreto y/o a una acción social. En todos los casos se reparten de la siguiente forma:
  • 80%, en financiar y apoyar el proyecto o acción social escogida. En el caso de donativo a la entidad, se deriva a una acción social urgente o proyecto social que necesite más fuerza.
  • El 20%, en sensibilizar sobre la exclusión social, en el caso de donar a la entidad. En los otros dos casos se destinará a sensibilizar y dar visibilidad  al proyecto en concreto o acción social destinataria del donativo.